Cómo mejora nuestra calidad de vida la Terapia de Suelo Pélvico
La terapia de suelo pélvico es un enfoque especializado destinado a fortalecer y mejorar la función de los músculos ubicados en la base de la pelvis, que sostienen órganos como el útero, la vejiga y el intestino. Esta musculatura esencial desempeña un papel clave en la salud urogenital y en el control de la continencia, tanto en hombres como en mujeres.
El tratamiento incluye ejercicios específicos, como los famosos ejercicios de Kegel, diseñados para fortalecer y aumentar la resistencia de estos músculos. Además, en algunos casos, se pueden combinar técnicas manuales, biofeedback y orientación personalizada para optimizar los resultados. Estos ejercicios son sencillos, discretos y se pueden adaptar a las necesidades individuales de cada persona.
La terapia de suelo pélvico es especialmente beneficiosa para quienes enfrentan problemas de incontinencia urinaria, prolapsos o dolores pélvicos. También apoya la recuperación postparto y ayuda a mejorar el rendimiento físico en actividades que requieren control muscular. Al incorporar esta práctica, se fomenta una mejor calidad de vida, mayor confianza y bienestar general.
Preguntas frecuentes
Beneficios
Al incorporar rutinas regulares de entrenamiento del suelo pélvico, las personas pueden experimentar una reducción significativa en los problemas de pérdidas de orina y en la mejora del control intestinal. Estas terapias proporcionan una solución no invasiva y efectiva para abordar problemas comunes relacionados con la función de los músculos pélvicos, mejorando así la calidad de vida de quienes buscan fortalecer esta área específica del cuerpo.
Preparación al parto
- Preparación de suelo pélvico para afrontar el trabajo de parto (masaje perineal, estiramientos perineales)
- Prevención de las lesiones perineales de origen obstétrico y prevención de la episiotomía.
- Preparación física general de la embarazada en función de sus características individuales.
- Aprendizaje del pujo fisiológico (en espiración) menos lesivo para el bebé y para la madre.
- Aprendizaje de las distintas posturas facilitadoras del proceso de dilatación y del descenso del bebé por la pelvis hasta el nacimiento (biomecánica obstétrica).
- Tratamiento de las patologías dolorosas del embarazo: lumbalgia, ciática, dolor en las articulaciones de la pelvis, dolor de espalda.
Recuperación postparto
Recuperación de la cincha abdominal, tratamiento de diástasis, flacidez abdominal, episiotomías, cicatriz en cesárea.
Incontinencia urinaria y/o anal
La incontinencia urinaria y/o anal mejora a través de la terapia de suelo pélvico al fortalecer los músculos responsables del control de la vejiga y el intestino. Mediante ejercicios específicos, como los de Kegel, se incrementa la resistencia y coordinación muscular, lo que permite recuperar el control sobre las funciones de continencia. Además, estas técnicas ayudan a reducir escapes involuntarios, mejorar la calidad de vida y devolver la confianza en actividades cotidianas.
Dolor pélvico
Dispareunia (dolor en relaciones sexuales), neuralgia del pudendo.
Prolapso genital
- Histerocele, rectocele, cistocele
Estreñimiento
El estreñimiento mejora con la terapia de suelo pélvico al fortalecer y coordinar los músculos que intervienen en la evacuación intestinal. Los ejercicios específicos ayudan a optimizar la función muscular, facilitando el movimiento natural del intestino y reduciendo el esfuerzo durante la defecación. Esto no solo alivia el estreñimiento, sino que también previene problemas asociados, mejorando el bienestar general y la calidad de vida.
Masaje perineal
El masaje perineal mejora al aumentar la elasticidad y flexibilidad de los tejidos del perineo, lo que resulta especialmente beneficioso en la preparación para el parto. Esta técnica ayuda a reducir el riesgo de desgarros o la necesidad de episiotomías, además de aliviar tensiones en la zona. Al practicarlo de forma regular, se promueve una mayor circulación sanguínea y se favorece la relajación muscular, contribuyendo a un parto más cómodo y una recuperación más rápida.