Drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica desarrollada hace más de 100 años por un matrimonio danés, quienes observaron que manipulando los ganglios linfáticos, sus pacientes de fisioterapia mejoraban significativamente. Tras años de investigación y difusión, fundaron en 1940 la primera escuela y clínica dedicada a esta técnica en Copenhague.
Este método se basa en estimular el sistema linfático, responsable de transportar linfa, un líquido que recoge moléculas y desechos que el sistema venoso no puede absorber. La linfa circula a través de ganglios, conductos y vasos, trabajando en paralelo al sistema circulatorio. Su función principal es limpiar el cuerpo y drenar los líquidos sobrantes tras el intercambio de sustancias en las células.
El drenaje linfático manual, a través de movimientos suaves y precisos, facilita la eliminación de líquidos retenidos y toxinas, aliviando edemas y mejorando la circulación. Además, promueve el fortalecimiento de las defensas naturales y proporciona una sensación general de alivio y bienestar. Es ideal tanto para fines terapéuticos, como para apoyar la relajación y la recuperación corporal.
Preguntas frecuentes
Indicaciones
El masaje se realiza con movimientos lentos y rítmicos, éstos respetan la dirección de la linfa durante su recorrido. Ésta técnica permite una adecuada limpieza de los tejidos.
El drenaje linfático manual es un tipo de técnica en la cual se hacen uso de las manos para hacer movimientos suaves en el cuerpo, con el fin de favorecer la circulación y mejorar así la retención de líquidos, inflamaciones, entre otros.
Gracias a esta técnica, se podrá mejorar el estado de salud general ya que el sistema linfático está muy ligado al sistema inmunológico lo que hace que estén presentes en tratar distintas afecciones propias del sistema nervioso, entre otros. Por ese motivo es que el drenaje linfático manual es una de las técnicas que ayuda a mejorar el sistema inmunológico general.
El drenaje es una herramienta terapéutica muy efectiva que se recomienda cuando existen edemas, inflamaciones post operatorias, inflamaciones post traumatismo, várices, acné, celulitis, piernas cansadas, hipertensión, hipotiroidismo, afecciones en el aparato digestivo, ansiedad, estrés, insomnio entre otros.
Contraindicaciones
En caso de tener fiebre, estar enfermo, cáncer (consultar con el médico previamente), infección, herida abierta (en la zona), embarazo (en zona abdominal y con previo consentimiento del ginecólogo).
Sesiones
Se recomienda un mínimo de 5 sesiones al menos una vez a la semana para poder obtener resultados.
Bono de 5 sesiones
6 meses caducidad.
El bono es solo para el titular, pero si el bono esta vigente y lo quiere utilizar un familiar, se le cobrará la consulta pero a precio bono.
Duración de la sesión
La sesión tiene una duración de 45 minutos.