Haz una reserva

Elige el centro TKH de Barcelona o de Madrid
(serás redirigido nuestro perfil de TIMP)

Osteopatía

¿Qué es la osteopatía y cómo funciona?

La osteopatía es una terapia manual centrada en el diagnóstico y tratamiento de disfunciones corporales. Su enfoque holístico considera al cuerpo como una unidad, donde la relación entre músculos, ligamentos, articulaciones y órganos internos es fundamental para el bienestar general.

A través de técnicas manipulativas como movilizaciones articulares, estiramientos miofasciales y ajustes suaves, los osteópatas buscan restaurar el equilibrio natural del cuerpo. Esto no solo alivia dolores musculares y articulares, sino que también mejora la circulación, la movilidad y la función de sistemas internos.

La osteopatía también incluye recomendaciones sobre hábitos posturales, actividad física y alimentación, promoviendo una recuperación integral. Su objetivo es activar los mecanismos de autocuración, abordando tanto problemas físicos como su impacto global en el organismo.

Preguntas frecuentes

Los pacientes no necesitan venir a través de la recomendación de un médico pero siempre que se pueda se trabajará conjuntamente con ellos u otros terapeutas de la salud. Puede ser complementaria o totalmente alternativa sino se ha encontrado ningún resultado.

Siempre se hace un histório clínico preguntando la história y antecedentes del paciente, seguida de una exploración y acabando con una valoración funcional y un tratamiento terapéutico.

Está indicada para:

  • Problemas relacionados con el sistema músculo-esquelético y nervioso debidos a la edad, caídas, accidentes de tráfico y malas posturas como artrosis, hernias discales, latigazos cervicales, torticolis.
  • Trastornos digestivos, circulatorios y respiratorios como otitis y estreñimiento.
  • Lesiones deportivas, preparatorio a eventos deportivos o relajación después de ellos, mejora el rendimiento deportivo, hace una buena puesta a punto y recupera mejor al deportista después del esfuerzo inicial.
  • Pre y postoperatorio, mejora las condiciones para enfrentarse a una operación y mejora más rápidamente.
  • Problemas del embarazo, trastornos pediátricos.
  • Problemas ginecológicos y urinarios.
  • Estrés, cefaleas y migrañas.

En si no es una terapia que de efectos secundarios, aunque los aparatos que se utilizan están desaconsejados en una serie de patologías, algunos ejemplos:

  • Procesos inflamatorios, infecciosos o víricos, fiebre.
  • Fracturas en proceso de consolidación (cuando es la zona a tratar).
  • Tumores, cáncer.
  • Pneumotorax, enfisema pulmonar, distres respiratorio, broncoespasmo en estado agudo.
  • La osteoporosis es una contraindicación relativa.
  • Hemorragias, alteraciones de la coagulación, tromboflebitis.
  • Infecciones cutáneas.
  • Aneurisma aórtico
  • Heridas abiertas, trastornos de la piel, cirurgia reciente
  • Hidrocefalia aguda
  • Hidrocefalia sin diagnóstico diferencial
  • Hemorragia intracerebral aguda
  • Isquémia cerebral aguda, incluyendo isquémia transitoria
  • Sospecha de malformación arteriovenosa cerebral
  • Aneurisma cerebral
  • Colecistitis aguda con sospecha de fuga o ruptura
  • Apendicitis aguda con sospecha de fuga o ruptura
  • Lesión cranial cerrada aguda o subaguda
  • Hernia discal intervertebral aguda con signos neurológicos progresivos
  • Sospecha o evidencia de compromiso vascular
  • Sospecha de compromiso de la arteria vertebral
  • Malformación congénita
  • Síndrome agudo de la cola de caballo
  • Implante de lente ocular (primer período postoperatorio)
  • Glaucoma no controlado
  • Neoplasia
  • Sospecha de compromiso óseo, como en la osteomielitis, la tuberculosis ósea, etc., o riesgo de la misma
  • Técnica específica sobre una articulación con fijación interna quirúrgica
  • Huesos o articulaciones con estabilidad comprometidas, como puede ocurrir en focos neoplásicos, enfermedad metastásica, artritis supurativa, artritis séptica, enfermedades reumáticas, osteomielitis, tuberculosis ósea, etc.
  • Fractura aguda
  • Hematoma o absceso óseo o intramuscular

Las visitas se aconsejan  dos o tres veces por semana, para obtener unos resultados óptimos a partir de les 10 sesiones aproximadamente. Después de las sesiones se puede sentir cansancio o malestar general, parecido a un proceso vírico.

Bonos de 5 sesiones

  • 6 meses caducidad

El bono es solo para el titular, pero si el bono esta vigente y lo quiere utilizar un familiar, se le cobrará la consulta pero a precio bono.